28 de Agosto de 2013 |
La cuestión "Malvinas" despertó el interés de los jóvenes en Mendoza
Fue a partir del seminario que se realizó sobre el tema en la Universidad de congreso, con una sala colmada de jóvenes y la particiación del Diputado Nacional Guillermo Carmona, el Diputado Nacional Luis Basterra, el rector de la Universidad de Congreso José Piñón, el especialista en Malvinas y presidente del Instituto Argentino de Relaciones Internacionales (IARI) Jorge Vichi, el militante de la causa Malvinas Alejandro Best -argentino nacido en Malvinas-, y el jefe de asesores de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la HCDN, Jorge Poblete. La actividad se desarrolló en el marco de las acciones divulgación y estudio sobre el tema que propicia la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la Nación, en este caso, en una iniciativa conjunta con la mencionada casa de estudios de Mendoza.
Al interés de los jóvenes en la temática, se sumaó el de militantes polÃticos y público en general, que se acercaron entusiastas para interiorizarse sobre las diferentes perspectivas del tema Malvinas que se desarrollaron en el seminario, todas orientadas a concientizar acerca de aspectos históricos, culturales, polÃticos y diplomáticos del tema Malvinas, que configuran un acercamiento fundado a la posición argentina sobre el tema.
En la mesa, los disertantes avanzaron sobre los temas a partir de sus trabajos de estudio, gestión polÃtica y experiencias personales, y se coincidió en la trascendencia de la educación formal y no formal sobre "Malvinas", poniéndose énfasis en el aspecto cultural y de concientización a las nuevas generaciones, a fin de sostener la historia a partir de jóvenes educados y entusiasmados en el tema, capaces de una interpretación lúcida y comprometida sobre el presente, que colaboren en el cumplimiento del gran objetivo de restitución de nuestros derechos soberanos sobre las islas Malvinas.
Acerca de las acciones que se promueven desde la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto sobre "Malvinas", se trabaja activamente en la campaña "Un millón de firmas por Malvinas", que recorre el paÃs y será llevada a la ONU; también en la aplicación de la ley de creación de la zona protegida marÃtima; en la creación de un fondo bibliográfico para editar materiales sobre Malvinas y en la apertura de espacios especÃficos sobre el tema en las bibliotecas públicas. En este marco, la muestra "Malvinas, memoria, soberanÃa y democracia", realizada por el Ministerio de Educación de la Nación, también recorre el paÃs y se encuentra actualmente en Mendoza.