12 de Septiembre de 2013 |
Se constitiuyó el grupo de amistad con Armenia en la Cámara de Diputados
Con la presencia de Guillermo Carmona, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, se dio inicio al funcionamiento del grupo de amistad con Armenia. El mismo estará integrado por los legisladores Cristina Ziebart (FPV, Chubut), Alfredo Atanasof (Frente Peronista, Bs. As.), Rodolfo Fernández (UCR, Corrientes), Ricardo Gil Laavedra (UCR, CABA), Omar Brachetta (Partido Socialista, Santa Fé), Juan Carlos Zabalsa (Partido Socialista, Santa Fé), Carlos Raimundi (Nuevo Encuentro, Buenos Aires), Matio Metaza (FPV, Santa Cruz), Diana Conti (FPV, Bs. As.), Oscar Currilen (FPV, Chubut), BeatrÃz Loto (FPV, Formosa), Mónica Contrera (FPV, Chubut), Claudio Lozano (Unidad Popular, CABA).
La República Argentina tiene una relación histórica con Armenia que data de un primer reconocimiento como Estado soberano e independiente en 1920. Posteriormente, en 1992 se suscribió el “Protocolo para el Establecimiento de Relaciones Diplomáticas†entre ambos paÃses.
En nuestro paÃs reside una importante comunidad de origen armenio que se destaca por su dinamismo y empuje. Los principales hechos de la relación bilateral han girado en muchos casos alrededor de iniciativas adoptadas por esta comunidad o por sus principales representantes.
Armenia abrió su Embajada en nuestro paÃs en mayo de 1994, y Argentina lo hizo en 2010. Desde junio de 2012 el Embajador argentino es el Embajador Diego Ãlvarez Rivera.
Se han firmado más de veinte convenios bilaterales en diversas materias tales como cooperación cultural y educativa; turismo; cooperación en el uso pacÃfico de la energÃa nuclear; mecanismos de consultas entre CancillerÃas; protección de inversiones; cooperación económico, comercial y cientÃfico-técnica en materia agroindustrial; cooperación entre las ciudades de Bs. As. y Ereván; y cooperación y asistencia mutua para combatir el contrabando, el tráfico de drogas y de obras de arte.
Relación bilateral comercial
Históricamente la relación bilateral comercial ha sido favorable a la Argentina. El comercio bilateral total alcanzó en 2012 los US$ 6,3 millones. Las exportaciones fueron de US$ 5,8 millones (un 42% superior respecto al año anterior) y estuvieron mayormente concentradas en productos agropecuarios. Las importaciones totalizaron los US$ 0,5 millones y correspondieron a manufacturas de origen industrial.
Es de interés argentino incrementar y diversificar la relación económico-comercial bilateral con Armenia, promoviendo la inclusión de bienes con mayor valor agregado y desarrollo tecnológico. PodrÃan analizarse nuevas corrientes de inversión entre ambos paÃses, y su profundización, en especial, en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas a través de joint ventures, con vistas a la comercialización de productos en terceros mercados.
La cooperación agrÃcola es uno de los temas más relevantes de la relación económica bilateral. La Argentina está en condiciones de cooperar con Armenia ya que dispone de amplia capacidad tecnológica en materia agropecuaria y óptimas condiciones sanitarias. También deberÃa estimularse la exportación de productos farmacéuticos al mercado armenio, incluyendo vacunas contra la fiebre aftosa. Asimismo, cabe señalar que las perspectivas para la cooperación en el área cientÃfico-técnica, a través de la cooperación con el INTA, resultan promisorias.