22 de Octubre de 2013 |

Guillermo Carmona recibió al "Grupo de refugiados de Chagos" expulsados por los británicos


El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, Guillermo Carmona, recibió el día de ayer a 
una delegación de refugiados del Archipiélago de Chagos, que llegaron a la Argentina en búsqueda de apoyo y puntos en común con la causa Malvinas. La delegación estuvo encabezada por Louis Olivier Bancoult, responsable del Grupo de Refugiados de Chagos, a quienes acompañaron Johannes Gerardus Hendrikus Vissers, responsable de relaciones públicas del mencionado grupo, y Pooja  Bissoonauthsing, asesora legal de la organización de defensa de los derechos humanos "Speak". 

Durante la reunión se trató el tema de la deportación de los habitantes de Chagos por parte de Gran Bretaña, para alquilar las islas a los Estados Unidos con fines militares. Guillermo Carmona destacó la lucha que viene realizando el pueblo chagosiano, con el objetivo de conseguir el reconocimiento de los derechos de los habitantes del territorio del que fueron injusta e ilegalmente deportados, violando el derecho internacional y los derechos humanos. Una población víctima de los efectos y las consecuencias del imperialismo británico, sin respuesta por parte de un proceso de descolonización, que aún se encuentra incompleto en el mundo.

También participaron del encuentro el Director General  de Malvinas  y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, Ministro Javier Figueroa, Juan Recce, de la Asociación Pueblos por Malvinas y otros funcionarios de Cancillerìa.

La situación en el Archipiélago de Chagos
Colonia británica desde 1814, el Archipiélago de Chagos está constituido por aproximadamente 65 islas situadas en el Océano Índico, la mayor de las cuales es Diego García. Desde que obtuvo su independencia del Reino Unido en 1968, Mauricio reclama la soberanía sobre el archipiélago.

Entre 1968 y 1973 el gobierno británico erradicó a los 1200 habitantes de las islas, desplazándolos a Mauricio y las islas Seychelles, en el marco de un acuerdo para el establecimiento de una base aeronaval norteamericana en Diego García. Desde entonces, los nativos de las islas vienen reclamando poder retornar a su tierra, sin que el gobierno británico haya atendido a su reclamo.

El Archipiélago de Chagos es otro ejemplo de cómo el proceso de descolonización está aún incompleto. Al igual que en la Cuestión Malvinas, la potencia colonial es el Reino Unido y tanto la Argentina como Mauricio alegan el principio de integridad territorial para defender sus títulos.

Por su parte, el Reino Unido pone en evidencia, una vez más, su desprecio por el derecho internacional y su doble estándar respecto del derecho a la libre determinación de los pueblos, ya que ignora el derecho al retorno de los chagosianos, y pretende forzar la interpretación del principio de la libre determinación para la Cuestión Malvinas cuando las Naciones Unidas no lo consideran aplicable.