8 de Noviembre de 2013 |

Jorge Landau y Diana Conti apoyaron las PASO en Mendoza


Se realizó esta mañana en Mendoza, una charla informativa sobre el sistema de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, con la presencia de los Diputados Nacionales Jorge Landau y Diana Conti, apoderado del FPV y el Partido Justicialista, y Presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y responsable del Partido Para la Victoria, respectivamente. Los Diputados disertaron en la legislatura provincial sobre el valor, las características y la importancia de la aplicación de las PASO. Estuvieron acompañados en la mesa por el Diputado Nacional Guillermo Carmona, referente histórico en el impulso de esta reforma, y los Diputados Provinciales Lucas llardo y Marina Femenía, peticionantes de la sesión especial que tratará el tema el próximo 14 de noviembre en la Cámara de Diputados.

Landau, quien fue uno de los responsables del proceso legislativo y de elaboración técnica de la ley nacional que implementa las PASO (Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral), destacó la importancia de "entender que los destinatarios de estas reformas son los ciudadanos, el pueblo, como muchas veces decimos los políticos. En este sentido, se busca darle al pueblo más y mejores herramientas para controlar y participar en la vida política, mejorando el sistema de elecciones y la actividad de los partidos". También señaló que desde su implementación a nivel nacional, se han observado avances significativos en diferentes aspectos del proceso electoral, por ejemplo en la estatización de la gestión de la propaganda audiovisual, que representa habitualmente el 85% del gasto de las campaña, lo que deja fuera del manto de cualquier duda el manejo de esos fondos, y pone en condiciones de publicidad más equitativas a las fuerzas políticas que compiten, posibilitando visibilidad de propuestas y partidos más pequeños. La exigencia de mantener la afiliación del 4 por mil del electorado para que los partidos puedan competir, también ha sido beneficiosa, ya que concentra en menos cantidad de partidos la contienda electoral, y propicia la creación de frentes y alianzas. Lo que queda mejorar para la próxima etapa, tiene que ver con el fortalecimiento de la vida interna de los partidos políticos, que es algo que la ley contempla e induce, pero para lo cual todavía hace falta un poco de tiempo, y tal vez algunos ajustes a la ley nacional". En relación a las objeciones realizadas por la oposición a tratar el tema de las PASO, sin incluir la discusión por la boleta única o el voto electrónico, comentó que "no debemos dejar de tener en cuenta que las PASO en sí misma ya son un paso muy importante, y que el sistema electoral argentino es confiable, y que si bien el método de emisión del voto es un elemento importante, no se registran problemas serios vinculados al fraude en nuestro país. Este mismo sistema de la boleta papel, ha permitido la alternancia en democracia, ha permitido también que la oposición tenga resultados positivos en distintos distritos en las últimas elecciones, incluida Mendoza. En relación al desdoblamiento, comentó que pensar en abrir las fechas de las elecciones con un sistema de primarias vigente, es muy poco razonable, ya que se sumarían 4 y hasta 6 elecciones en un mismo año, lo cual no resiste demasiado análisis. Avancemos con las PASO, y dejemos los caminos para discutir", terminó el Diputado. 

Por su parte, Diana Conti manifestó su entusiasmo porque Mendoza debata y adopte el sistema de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, "...está en el espíritu de lo que impulsaron Cristina y Néstor a nivel nacional, y el salto cualitativo que se puede observar concretado desde su aplicación en el 2009 es significativo y tiene mucho camino por delante todavía. Es una grata noticia para nosotros que se esté tan cerca de la aprobación, no hay que distraerse ni aflojar la militancia hasta el día de la sesión especial, para que Mendoza tenga finalmente las PASO y una mejor democracia!"