30 de Noviembre de 2013 |
Se puso en marcha el "Observatorio Cuestión Malvinas" en Mendoza, trabajarán en conjunto todas las universidades
Con la presencia de rectores y autoridades de las universidades con sede en la provincia de Mendoza, el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la HCDN, Diputado Nacional Guillermo Carmona y el Presidente de la Comisión Nacional de Ex Combatientes de Malvinas del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, Ernesto Alonso, se realizó anoche en la sede de la Universidad de Congreso, el lanzamiento de un observatorio para producir y divulgar conocimiento sobre el tema Malvinas.
El nuevo espacio, cuya constitución fue catalogada como “inédita e histórica†por las autoridades de las casas académicas presentes, cuenta con la participación institucional de las todas las universidades que funcionan en Mendoza, tanto públicas como privadas, y será el ámbito para el trabajo conjunto en actividades de docencia, investigación y extensión sobre el tema Malvinas, desde múltiples aspectos y disciplinas.
El observatorio busca aportar producción de conocimiento, articular acciones y realizar divulgación sobre “Malvinasâ€, para colaborar en términos de asesoramiento técnico y concientización cultural, a lo que se realiza desde las polÃticas públicas y los distintos ámbitos gubernamentales sobre esta temática. Esta acción se inscribe en el marco de una definida polÃtica de Estado de la Nación Argentina sobre Malvinas, impulsada durante el proceso polÃtico de la última década, que busca de manera incansable y sistemática construir las condiciones culturales, polÃticas y diplomáticas para la concreción del diálogo con Gran Bretaña, en vistas de una resolución pacÃfica de la ocupación ilegal que realiza este paÃs sobre nuestras islas. Un trabajo que se da tanto en el plano de las relaciones internacionales, como en el de las polÃticas internas en nuestro paÃs.
Durante el acto, los rectores y autoridades universitarias expresaron su apoyo y entusiasmo por el nuevo proyecto conjunto, asà como por las posibilidades que abre en tanto espacio de trabajo común, interdisciplinario y en vistas de un aporte concreto a un tema que es causa nacional. Participaron en nombre de las instituciones académicas fundadoras del flamante Observatorio, el Rector de la Universidad de Congreso, casa de estudios anfitriona, Lic. Francisco Piñón; el Rector de Universidad Nacional de Cuyo, Ing. Arturo Somoza; el Rector de la Universidad Maza, Dr. Daniel Miranda; la Rectora de la Universidad Champagnat, Mgter. Mónica González Gaviola de Bordón; el Rector de la Universidad del Aconcagua, Dr. Osvaldo Cavallero, la Vicedecana de la Facultad Regional Mendoza de la UTN, Ing. Sandra Tagarelli, y la Directora de Investigaciones de la Universidad de Mendoza, Dra. Cristina Párraga.
Por su parte, Ernesto Alonso, ex combatiente y Presidente de la Comisión de Excombatientes de Malvinas, del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, realizó una presentación en la que planteó la visión geopolÃtica y cultural a partir de la cual se piensa el tema y se elaboran las diferentes estrategias en torno al tema Malvinas desde el Gobierno Nacional. “Estamos acostumbrados a pensar sobre Malvinas como unas islas que están al sur, allá donde termina la Argentina, cuando en realidad, si tenemos en cuenta nuestro territorio Antártico, y la zona marÃtima que nos pertenece, Malvinas, está ubicada en el centro mismo del paÃs. Se trata de una visión nueva que nos resitúa, e incluye un vasto territorio marÃtimo, insular y continental antártico, que es parte del paÃs, y que tiene además, un valor estratégico inestimable por su biodiversidad biológica, sus recursos naturales y su ubicación en el planeta. Un territorio que es indispensable asumamos como propio e integremos a nuestra idea de paÃs, y sobre el cual estamos avanzando con polÃticas de Estado concretas, principalmente tendientes a la integración y la unión regional en temas de defensa de los recursos naturales de Latinoamérica. Esta nueva forma de pensar el Atlántico Sur, permite dimensionar también el interés de las grandes potencias, particularmente de Gran Bretaña, sobre esa zona, tanto en nuestras islas Malvinas, como en el territorio antártico argentino y de sus vecinosâ€, comentó Alonso, quien acompañó su exposcición con una serie de gráficos, mapas, fotografÃas e infografÃas de gran valor didáctico, que apoyaban sus dichos.
También estuvieron presentes asociaciones de ex combatientes de Malvinas quienes fueron reconocidas con un presente, entregado por el Diputado Nacional Guillermo Carmona. En el mismo sentido, se rindió un homenaje y se realizó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento del Rector de la Universidad de Mendoza, ingeniero Salvador Blas NavarrÃa, quien apoyó firmemente la creación del observatorio.
Finalmente, el mismo Guillermo Carmona, cerró la actividad con una disertación en la que recordó el proceso de desmalvinización que sufrimos en la Argentina durante los años posteriores a la guerra. “Era una época en la que parecÃa que el tema se habÃa ocultado o escondido debajo de la alfombra, no solo por parte de los gobiernos, sino por parte de la sociedad misma. Este es el estado de situación desde donde se comenzaron a desarrollar polÃticas públicas al respecto, tendientes primero a reconocer a aquellos que dejaron su vida, o parte de sus vidas en combate, a quienes se decidió reconocer como lo que son, héroes de la Nación. Para ello es necesario deslindar las responsabilidades polÃticas, estratégicas y tácticas de las jerarquÃas militares de la época, parte de una dictadura militar que estaba en su ocaso. A partir de allÃ, se tomó la decisión de avanzar sobre todas las instancias diplomáticas, polÃticas y culturales posibles, tendientes a generar las condiciones que nos permitan finalmente sentarnos en una mesa de diálogo Gran Bretaña, para encontrar una salida pacÃfica a la ocupación ilegal que realiza el mencionado paÃs sobre nuestras islasâ€. Carmona continuó su intervención haciendo un repaso de las acciones que desde la Comisiones de Relaciones Exteriores y Culto del Congreso de la Nación Argentina, se vienen realizando en este sentido, para apoyar y complementar lo que se realiza desde la CancillerÃa. Entre estas acciones, mencionó las tres visitas al Parlamento Británico que realizaron con Daniel Filmus, a partir de la gestión de la embajadora en Inglaterra Alicia Castro; la gestión para la llegada a la Argentina del periodista e intelectual Británico Richard Gott, los encuentros con el malvinense que decidió documentarse y vivir en el continente argentino después de la guerra, Alejandro Betts, el apoyo a la campaña “Un millón de firmas por Malvinasâ€, y la reciente visita de un grupo de parlamentarios británicos a nuestro paÃs. “La cuestión Malvinas ser resolverá a partir del diálogo, y si bien, a corto plazo es difÃcil que obtengamos ese escenario, eso no nos detiene, sino todo lo contrario, nos hace redoblar esfuerzos para generar las condiciones que desemboquen en el resultado que buscamos todos, los frutos de todo el trabajo que estamos realizando se verán a mediano y largo plazo, por eso lo que planteamos son polÃticas de Estadoâ€, manifestó el Diputado, como cierre del lanzamiento una iniciativa que reviste una enorme importancia tanto para la provincia de Mendoza como para el paÃs, en el proceso de recuperación de nuestras Islas Malvinas.