9 de Febrero de 2014 |

Repudio del bloque de legisladores nacionales del FPV a las declaraciones de dos legisladores norteamericanos


Comunicado de Prensa / La presidenta del bloque del Frente para la Victoria, Juliana Di Tulio y el titular de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, Guillermo Carmona suscribieron hoy un proyecto de declaración expresando su más profundo repudio a las declaraciones de los  Senadores Marco Rubio y  Bob Menéndez,  en ocasión de la audiencia de confirmación del nominado embajador Noah Bryson Mamet en  la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos.

El texto destaca esas expresiones “calumniosas y ofensivas aunque no representan la opinión del Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica, resultan agraviantes e irrespetuosas hacia nuestro país”

Asimismo se señala que estas acusaciones, están dirigidas a un  país que vive en plena democracia, con un irrestricto respeto por la libertad de expresión, que ha honrado sus deudas; con un gobierno que ejerce  con legitimidad  y responsabilidad el mandato popular del cual es depositario”.

Además de Di Tulio y Carmona, firman el proyecto de declaración los diputados  del Frante para la Victoria Alberto Ciampini, Claudia Giaccone, Julia Perié, Juan Carlos Diaz Roig, Araceli Ferreyra, Julio Solanas y Carlos Raimundi, de Nuevo Encuentro.


H. Cámara de Diputados de la Nación
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La Cámara de Diputados de la Nación 
Declara:
Expresar su más profundo repudio, por ser agraviantes e irrespetuosas para con la República Argentina,  las declaraciones de los  Senadores Marco Rubio y  Bob Menéndez,  en ocasión de la audiencia de confirmación del nominado embajador Noah Bryson Mamet, mantenida en  Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, el día 6 de febrero de 2014.

FUNDAMENTOS
Aprovechando la audiencia de confirmación ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos  del designado nuevo embajador estadounidense ante  la República Argentina, Noah Bryson Mamet,  el senador republicano Marco Rubio, quien se encontraba acompañado por el senador demócrata Bob Menéndez, expresaron un serie de  calumniosas y ofensivas declaraciones  contra la República Argentina que, aunque no representan la opinión del Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica, resultan agraviantes e irrespetuosas hacia nuestro país, y  merecen nuestro más absoluto repudio.

El Senador Rubio, que integra el Comité específico para América latina de la Comisión de Asuntos Exteriores, aprovechó la interpelación al que estaba siendo sometido del futuro sucesor de la Embajadora Vilma Martinez para manifestar  que en América Latina hay  "gobiernos que son elegidos, pero que no actúan democráticamente". En línea con lo que sostienen los medios dominantes de la región y de nuestro país afirmó que  "El gobierno de Kirchner monitorea a los medios de comunicación críticos y los acusa de aterrorizar a la población para desinformar y luego firma un acuerdo con Irán que no lleva a otra cosa que a reinterpretar" los ataque terroristas sufridos por nuestro país.

No satisfecho con la diatriba y en contra de lo que estaba sosteniendo Noah Bryson Mamet, el senador Rubio agregó “Ante su manifestación de que la Argentina es un aliado de los EE.UU con diferencia de opinión en algunos temas, yo le digo que la Argentina debe ser el único aliado de EEUU en el mundo que le secuestra a un avión de las FFAA elementos para la lucha contra el narcotráfico; que no cumple con las leyes de los EEUU en cuanto a los pagos a sus deudores; que firma un acuerdo con Irán, principal sospechoso de atentado a la AMIA, dicho por el propio fiscal Nisman (que trabaja) para esclarecer el atentado, y dice confiar en los que le atentaron", (…) "La Argentina debe ser el aliado más peculiar en el mundo porque no paga sus deudas y no coopera militarmente'' añadió. También se sumó  a la legión de voces apocalípticas al expresar que nuestro país está en víspera de un "colapso económico". La comparación de la República Argentina con Corea del Norte excede todo tipo de análisis y denota la supina ignorancia de este congresista por la realidad regional y nacional.

Estas acusaciones, dirigidas a un  país que vive en plena democracia, con un irrestricto respeto por la libertad de expresión, que ha honrado sus deudas; con un gobierno que ejerce  con legitimidad  y responsabilidad el mandato popular del cual es depositario, estas declaraciones se tornan aún más  delicada teniendo en cuenta que el senador republicano Marco Rubio,  es uno de los dirigentes más importantes de la fracción más   ultraconservadora del Partido Republicano.

 No hay dudas que estos representantes de los intereses más concentrados de la economía global y de los medios de comunicación dominantes, están en las antípodas del modelo económico que viene desarrollando el gobierno argentino del año 2003 a esta parte. 

La plataforma política sobre el que se apoya el Senador Rubio,  alienta menos impuestos a las empresas; menos leyes reguladoras a las actividades financieras, para sigan medrando de los que trabajan y producen; menos intervención del estado en la economía, dejándola en manos del mercado la asignación de los recursos gobierno. Entre los contenidos de su extremismo político también expresan su rechazo a los partidos político y un ataque frontal y destructivo contra el gobierno que comanda  el presidente Barack Obama. Sin dudas que el gobierno argentino está en las antípodas  políticas e ideológicas de lo que plantean ambos senadores.
También es oportuno señalar que las declaraciones agraviantes expresadas por ambos parlamentarios no representa, ni remotamente, la opinión del Congreso de los Estados Unidos como tampoco la del próximo embajador estadounidense ante  la República Argentina, Sr. Noah Bryson Mamet.

A la  prepotencia y  a la soberbia de estos dirigentes, tal como lo señaló el Jefe de Gabinete Jorge Capitanich,  le responderemos con la dignidad y el orgullo que nos cabe ser parte de un proceso histórico que está cambiando para siempre la República Argentina.  

Por los motivos expuestos, es que solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto.