21 de Febrero de 2014 | Surinam

Rossi celebró en Surinam la creación de la escuela de Defensa Sudamericana


Telam / El ministro del área celebró su creación al participar de la V Reunión del Consejo de Defensa Suramericano de la UNASUR. En la misma se anunció que la Argentina será la anfitriona de un seminario de Ciberdefensa.
  
Además, durante la jornada mantuvo reuniones bilaterales con sus pares de Brasil, Colombia y Surinam.

En la reunión, los titulares de la cartera de Defensa de los países miembros ratificaron el Plan de Acción del CDS 2014.

Allí, Rossi resaltó "la importancia de la integración sudamericana y los avances en materia de defensa plasmados en el Plan de Acción de este año".

"La creación de esta institución refleja la necesidad de contar con una doctrina homogénea en materia de Defensa para todos los países que conforman la Unasur", expresó el titular de Defensa en referencia a la creación de la Escuela Suramericana de Defensa (ESUDE).

Y agregó:"La Esude nos permitirá incentivar las estructuras de defensas que poseen todos los países de la región". 
Esta iniciativa es concebida como un centro de altos estudios y de articulación de redes entre los Estados miembros, para la formación de civiles y militares.

En ese sentido, se remarcó que "esta iniciativa permitirá consolidar a la región como zona de paz, y concebir una identidad suramericana de defensa". Durante el corriente año se realizará la elaboración correspondiente de los reglamentos internos y estatutos.

Dentro de las actividades del Plan de Acción 2014, la Argentina organizará un seminario Regional de Ciberdefensa, para el mes de mayo, con el objetivo de debatir los desafíos que afronta la región en esta temática.

Asimismo, en junio nuestro país será anfitrión del seminario Defensa y Recursos Naturales, que organizará conjuntamente con Ecuador y Venezuela, en coordinación con el Centro de Estudios Estratégicos para la Defensa (CEED).

En el marco de este encuentro regional, el ministro Rossi mantuvo reuniones bilaterales con sus colegas de Brasil, Celso Amorim; de Colombia,  Juan Carlos Pinzón Bueno y de Surinam, Lamuré Latour.

Con su par de Brasil, se resaltó "el carácter estratégico de la relación bilateral, como así también la importancia del rol del CDS en la contribución para la consolidación del fortalecimiento del proceso de integración regional"

"A fin de afianzar esta relación bilateral decidimos elevar al más alto rango nuestros respectivos agregados militares", sostuvieron.

Asimismo, los funcionarios también conversaron acerca de la participación de los países de la Unasur en otros foros multilaterales como la Celac y la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas.

En cuanto al encuentro con el ministro colombiano, se repasaron temas de la agenda bilateral vinculados a la cooperación en materia de Operaciones de Paz, capacitación y formación, y los posibles avances en la industria de la Defensa.

Por último, acordaron una próxima reunión para el mes de mayo, en oportunidad del arribo de la Fragata ARA Libertad a ese país, en el marco del encuentro internacional Velas Latinoamérica 2014.

Además, Rossi firmó un memorándum de entendimiento con su par de Surinam, Lamuré Latour, que "servirá de marco para la apertura en los próximos meses de la Agregaduría de Defensa en Surinam", aseguró el ministro argentino.

Por su parte, Latour destacó "la cooperación que permanentemente Argentina mostró hacia Surinam en la responsabilidad como co-presidente del Consejo de Defensa Sudamericano".

Por último, durante la reunión se presentaron los avances en el diseño, desarrollo, certificación, producción y soporte logístico del Avión Suramericano de Entrenamiento Primario Básico (Unasur I), desarrollado en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA).