8 de Marzo de 2014 | Venezuela

En Caracas acompañamos al pueblo y gobierno venezolanos en el homenaje al comandante Hugo Chávez


Por Guillermo Carmona / El 5 de marzo, a un año del paso a la inmortalidad del Comandante Hugo Chávez un reducido grupo de dirigentes argentinos participamos en los actos oficiales de homenaje y recordación de quien fuera Presidente de Venezuela, líder de la revolución bolivariana y referente fundamental del proceso de integración suramericana y latinoamericana. 

La delegación de nuestro país estuvo integrada por el Vicepresidente de la Nación Amado Boudou, el Presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez, el Canciller Héctor Timerman, los diputados Guillermo Carmona (FPV Mendoza) y Claudia Giaccone (FPV Santa Fe), los senadores Ruperto Godoy (FPV San Juan) y Sigrid Kurth (FPV Entre Ríos), el intelectual Ricardo Forster, el subsecretario de la Jefatura de Gabinete Oscar González y el diputado provincial de Santa Fe Oscar Urrutia. La delegación argentina fue acompañada por Alfonso Obando, funcionario de la Embajada de Venezuela en la Argentina, y fue recibida por el Embajador argentino en Venezuela Carlos Cheppi. 

Todos los actos estuvieron presididos por el Presidente Nicolás Maduro y contaron con la presencia del Presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, los altos mandos militares, y representantes de la mayoría de los Estados latinoamericanos, entre ellos los presidentes Evo Morales de Bolivia, Raúl Castro de Cuba, Daniel Ortega de Nicaragua, Dési Bouturse de Surinam, entre otros mandatarios.  
Los actos comenzaron con un multitudinario desfile cívico militar realizado en la Avenida de los Próceres, en el que se puso de manifiesto el profundo proceso de integración entre las mayorías populares venezolanas y las fuerzas armadas bolivarianas. 

En el Cuartel de la Montaña, sitio en el que se encuentra el Mausoleo del Presidente Hugo Chávez, se realizó un acto de homenaje en el que algunos de los mandatarios latinoamericanos presentes recordaron y destacaron con emotivos discursos el papel histórico que Hugo Chávez jugó en Venezuela, en Nuestra América y en el Mundo. 
El Presidente Nicolás Maduro denunció las acciones de sabotaje y desestabilización que llevan adelante sectores de la oposición derechista y llamó nuevamente al diálogo, la unidad y la construcción de la paz. Asimismo manifestó su repudio a la colaboración del gobierno de Panamá en las acciones de desestabilización y anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con un gobierno que, según señaló, "no expresa la histórica hermandad del pueblo panameño con el pueblo venezolano". El gobierno de Panamá había sostenido días antes el pedido de intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Venezuela y sostenido una posición extremadamente crítica asimilable a la sostenida por el gobierno de los Estados Unidos de América.
En el Cuartel de la Montaña también se realizó una Misa en la que además de los sacerdotes católicos que la oficiaron estuvieron presentes representantes de diversos credos y en la que tuvieron una activa participación integrantes de diversas comunidades originarias, colectivos culturales representativos de diversas tradiciones étnicas, religiosas y sociales de Venezuela. 

Los miembros de la delegación argentina tuvimos la posibilidad de dialogar con el Presidente Maduro y transmitirle la solidaridad y acompañamiento de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de nuestro gobierno y de amplios sectores de la sociedad argentina en defensa de la plena vigencia de las instituciones democráticas.
 
Nuestra percepción del clima político y social en Venezuela
Si bien permanecimos poco más de un día en Caracas, los miembros de la delegación pudimos comprobar el alto apoyo popular expresado en los diversos actos en los que participamos, la cohesión política del gobierno y el fuerte compromiso de las fuerzas armadas con la revolución bolivariana y con el gobierno del Presidente Maduro. 
El Presidente Maduro y diversos dirigentes chavistas dieron cuenta de la existencia de pequeños grupos de saboteadores en algunos pocos municipios del país y explicaron las acciones que el gobierno viene realizando en favor del diálogo con los sectores de oposición democrática. Resulta evidente que la oposición antichavista vive un marcado proceso de división a partir de la discusión en torno a los objetivos y la metodología que proponen aplicar en contra del gobierno presidido por Maduro. Mientras algunos partidos, organizaciones y dirigentes optan por las vías democráticas, otros sectores recurren a una acción abiertamente desestabilizadora y golpista que no deja de apelar al sabotaje y a las acciones terroristas. 

En la capital se notaba normalidad en la actividad comercial y en el funcionamiento de las reparticiones públicas.

La oposición golpista ha adoptado el método de las llamadas "guarimbas", bloqueos de calles que buscan obstaculizar el desarrollo normal de la vida comunitaria con el objetivo de generar tensión social. Estas "guarimbas" se localizan especialmente en barrios residenciales y en algunos casos han logrado impedir el desplazamiento de la población a los lugares de trabajo o centros educacionales y sanitarios. El sabotaje de redes eléctricas, carreteras, túneles e instalaciones de servicios públicos ha sido protagonizado a menudo por esos mismos grupos "guarimberos".