> Por Carolina Ramos para El Parlamentario: El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, Guillermo Carmona, reivindicó el camino de “la insistencia, el camino diplomático†como solución para el conflicto con el Reino Unido.
¿Cuál es su reflexión en este nuevo aniversario de la guerra de Malvinas?
- En primer lugar, el 2 de abril, el dÃa en que homenajeamos a nuestros veteranos de guerra y a los caÃdos en Malvinas, nosotros enviamos todo nuestro respeto y nuestro reconocimiento por las acciones heroicas que realizaron en la guerra, pero también por el compromiso que nuestros veteranos han tenido con la superación del proceso de desmalvinización que vivió la Argentina a partir de 1982, y que perduró hasta el año 2003, por lo menos. En segundo lugar, esta es una ocasión para reafirmar los legÃtimos derechos de la Argentina sobre Malvinas, y en ese sentido hay que destacar que para nosotros Malvinas es una polÃtica de Estado que nos vincula a todas las fuerzas polÃticas y al conjunto del pueblo argentino, en una causa común que es la reivindicación de la soberanÃa.
- ¿Qué papel cumple el Congreso en este proceso?
- El Congreso nacional ha asumido un compromiso activo en el desarrollo de esa polÃtica de Estado. Son muchos los temas que se han tratado en el Parlamento y que han implicado tomar decisiones sobre parte de nuestro territorio, sobre el Mar Argentino, sobre nuestra porción de mar en el Atlántico Sur y también sobre las Malvinas. Destaco en ese sentido las leyes que han regulado la actividad hidrocarburÃfera en el Mar Argentino, especÃficamente en la Plataforma Continental; destaco también las sanciones administrativas y penales que el Congreso ha dispuesto para aquellos que hagan un uso no autorizado de esos recursos; y por último destaco la legislación en favor de los excombatientes. En ese sentido, recientemente hemos presentado, con otros compañeros del Frente para la Victoria, un proyecto de jubilación anticipada para los excombatientes, que es un reconocimiento concreto del esfuerzo que ellos han realizado en favor de los intereses argentinos.
- ¿En qué estado están las negociaciones con Gran Bretaña? ¿Hay un cambio de actitud o persiste la negación al diálogo bilateral?
- Hay que señalar que el Reino Unido de Gran Bretaña viene rechazando el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas, que reconocen que hay una disputa de soberanÃa entre dos estados, el Reino Unido y la Argentina, y que como consecuencia de ello, ese incumplimiento implica una polÃtica de no diálogo. La República Argentina ha elegido el camino de la insistencia, el camino diplomático, como única vÃa de resolución de la disputa de soberanÃa, y creemos que más allá de la actual negativa británica, el enorme apoyo internacional que va recibiendo la Argentina va creando condiciones favorables para que en algún momento se produzca la apertura de las negociaciones. Eso dependerá en buena medida de la voluntad de los británicos, pero mientras tanto están ganando el rechazo y el repudio del conjunto de la comunidad mundial por su falta de respeto al derecho internacional.
- ¿El Gobierno argentino hará alguna nueva presentación ante Naciones Unidas, o seguirá insistiendo en esta postura?
- Hay acciones permanentemente, tanto en Naciones Unidas como en otros foros internacionales, que apuntan a destacar cuáles son los derechos de la Argentina y a reclamar el diálogo. No es solamente en Naciones Unidas, sino también en todos los foros internacionales de los cuales participa la Argentina. El Congreso a través de los diputados y senadores, cuando participamos en esos ámbitos, también es vocero de la posición argentina. Intentamos arrimar más apoyos, sobre todo parlamentarios, al reclamo de soberanÃa que estamos realizando.