26 de Enero de 2013 |

La Cumbre en Chile pide respetar las resoluciones de la ONU para resolver controversias internacionales


Los presidentes de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la Unión Europea (UE) aprobaron hoy un documento en el que reafirmaron su apoyo a la solución de “controversias por medios pacíficos” tal como lo pregonan los principios consagrados en la Carta de Naciones Unidas , algo que la Argentina siempre reclama en relación con la “cuestión Malvinas”.

El punto 5 de la Declaración de Santiago que suscribieron hoy los mandatarios señala: “Reafirmamos nuestro compromiso con todos los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. Reafirmamos nuestra decisión de apoyar todos los esfuerzos para defender la igualdad soberana de todos los Estados, respetar su integridad territorial y la independencia política “.

En el mismo punto los mandatarios se comprometen en abstenerse en sus “ relaciones internacionales de la amenaza o al uso de la fuerza en cualquier forma incompatible con los propósitos y principios de las Naciones Unidas, a apoyar la resolución de controversias por medios pacíficos y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional”.
 
El texto no hace referencia explícita a la disputa por la soberanía sobre las Islas Malvinas dado que entre los 61 países firmantes se encuentra Gran Bretaña.
 
Por otra parte, los jefes de Estado remarcaron en la  importancia de trabajar juntos para promover las inversiones en un marco de desarrollo sostenible.
 
Los mandatarios aprobaron por unanimidad el documento final de la Cumbre de Santiago y el plan de acción birregional para el período 2013-2015 y lo plasamron en un escrito de catorce páginas que incluyen un total de 48 puntos.