26 de Enero de 2013 |
Diputados europeos y de Latinoamérica apoyaron a la Argentina por Malvinas
Los legisladores de la Asamblea Parlamentaria EuroLat aprobaron un documento recomendando a los jefes de Estado de la CELAC y de la Unión Europea dar respaldo a la polÃtica dialoguista aplicada por el gobierno de Cristina Fernández.
En el marco del encuentro que los jefes y jefas de Estado que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) mantienen desde hoy en Santiago de Chile, la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) aprobó un documento en respaldo al reclamo argentino por la soberanÃa en las Malvinas, donde se le recomienda a los mandatarios presentes en la cumbre favorecer "el diálogo para una solución pacÃfica, justa y duradera" por la controversia en el archipiélago.
La EuroLat es la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe, y está compuesta por 75 diputados del Parlamento Europeo y 75 del Parlamento Centroamericano y de congresos nacionales que integran los Parlamentos Latinoamericano, Andino y del Mercosur, junto con legisladores de México y Chile.
"La Asamblea ha debatido la 'cuestión Malvinas' en distintos órganos y favorece el diálogo para una solución pacÃfica, justa y duradera en el marco de las resoluciones de Naciones Unidas y la abordará nuevamente en sus próximas reuniones", dice en uno de sus 39 puntos el documento de los parlamentarios, que se reunieron en Chile.
La iniciativa de incluir la "cuestión Malvinas" en el mensaje final fue impulsada por el senador argentino y miembro de EuroLat Daniel Filmus. Tras el debate en la Comisión de Asuntos PolÃticos, todos los legisladores presentes decidieron aprobar la propuesta, con excepción de la diputada británica ante el Parlamento Europeo Nicole "Nikki" Sinclaire, quien abandonó el recinto en el momento de la discusión.
Durante el acto de apertura de la asamblea, en uno de los pasajes de su discurso, la copresidenta de EuroLat, Gloria Oquelim, se solidarizó "con el pueblo argentino" y sus pares estallaron en aplausos. Entonces, Sinclaire, visiblemente enojada, aseguró a sus colegas de comisión que "por motivos como ese es que el Reino Unido terminarÃa retirándose de la Unión Europea". La postura fue en lÃnea con la del primer ministro inglés, David Cameron, sobre la posibilidad de que Gran Bretaña abandone la UE.
En ese marco, Filmus, quien preside la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado argentino, y su par de Diputados, Guillermo Carmona, impulsaron una moción sobre Malvinas similar a la ya rubricada por todos los miembros del componente latinoamericano de la EuroLat.
En el planteo de los parlamentarios argentinos, se rechazó uno de los pilares argumentativos británicos para seguir negándose a descolonizar el archipiélago: la presunta "autodeterminación" kelper. También recordaron que "no constituye para Naciones Unidas una cuestión de derecho a la determinación de los ocupantes de Malvinas", en relación con el referéndum unilateral impulsado desde Londres para que los habitantes de las islas decidan sobre qué paÃs tiene soberanÃa sobre ese territorio. "Los ocupantes de las Malvinas son el resultado de una ocupación colonial", indicaron, por lo que pidieron "cumplir con las resoluciones de la ONU que indican que quienes tienen que resolver son las partes involucradas", lo que fue aceptado por el resto de los legisladores.
Además de Filmus y Carmona, entre los representantes argentinos ante EuroLat se encuentran la senadora nacional Sonia Escudero –quien es vicepresidenta del organismo– y los senadores Fabio Biancalani y Adolfo RodrÃguez Saá.
Fuente: Tiempo Argentino