26 de Abril de 2014 | San Juan

Suma apoyos el proyecto de ley de uso de endulzantes naturales en las bebidas analcohólicas


Con el gobernador de San Juan José Luis Gioja como anfitrión, y la presencia de los impulsores de la ley, los diputados Luis Basterra y Guillermo Carmona, junto a ministros de agricultura y legisladores del oficialismo y la oposición, se realizó en San Juan el lanzamiento del proyecto de ley, que tiene como objetivo promover y proteger las economías regionales fomentando el uso de jugos naturales de fruta en bebidas analcohólicas.

El encuentro estuvo encabezado por el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, y contó con la presencia de los ministros de la Producción de San Juan, Marcelo Alós; de Catamarca, Raúl Chico; de La Rioja, Héctor Javier Tineo y representantes de Misiones y Salta, además de una gran presencia de legisladores nacionales, como Guillermo Carmona (uno de los impulsores de la ley), Anabel Fernández Sagasti, Adolfo Bermejo, Alejandro Abraham, entre otros.

También asistieron el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Guillermo Daniel García, la titular de la COVIAR, Hilda Wilhelm de Vaieretti, Cámaras de Productores y sectores vinculados con la vitivinicultura argentina.

El proyecto de ley propone elevar a niveles históricos (28%) los impuestos internos a las bebidas analcohólicas que hoy tienen un gravamen de entre el 4% y el 8%, pero establecer un descuento del 90% en el gravamen para los productos que utilicen para endulzarlos, hasta un 75% de azúcar de caña y hasta un 10% de jugos naturales de frutas.

Si bien para la industria vitivinícola el uso del jugo concentrado de uva en forma conjunta con el azúcar de caña originarían un nuevo mercado para el mosto, el proyecto también se refiere a los jugos de todas las frutas que se producen en el país y que puedan sintetizar capacidades edulcorantes. En total serán 14 las provincias que se podrían beneficiar con esta norma.