8 de Febrero de 2013 |

EL MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO CON IRÁN ES UN PASO TRASCENDENTAL EN LA BUSQUEDA DE JUSTICIA EN LA CAUSA AMIA


La acción del gobierno argentino para dilucidar las causas y castigar a los responsables del atentado contra la AMIA  se ha transformado desde el año 2003 en una política de Estado. En el marco de la  permanente denuncia internacional que la Argentina lleva adelante, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la  67°  Asamblea General de la ONU,  anunció la decisión de aceptar  el pedido de la República Islámica de Irán orientado  a explorar un mecanismo que  permita, a la justicia argentina, avanzar en esclarecimiento  de  estos repudiables crímenes contra la nación argentina.

Tras algunos meses de negociación, la Presidenta anuncio  la firma de un Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Islámica de Irán sobre los temas vinculados al ataque terrorista a la sede de la AMIA en Buenos Aires el 18 de Julio de 1994.

Tal como en su  momento se comprometiera  la Presidenta de la Nación, cualquier propuesta orientada a esclarecer estos atentados será sometida a la aprobación del Congreso de la Nación como así también se considerará la opinión de las organizaciones que nuclean a los familiares de las víctimas del ataque a la mutual judía.

Consideramos que este acuerdo constituye un significativo paso adelante en la búsqueda de justicia, sobre todo si se considera que la causa AMIA se ha encontrado con insalvables dificultades de avance frente a la negativa que sostenía el gobierno iraní de que fueran indagados los sospechosos de esa nacionalidad. Entre los aspectos más destacables del acuerdo considero fundamentales los siguientes:

• El Memorándum respeta acabadamente  la institucionalidad democrática al contemplar su tratamiento por el Congreso Nacional a los efectos de su ratificación. En el régimen constitucional argentino la conducción de las relaciones internacionales del Estado es una potestad del Poder Ejecutivo (art. 99 de la Constitución Nacional), aunque sujeta al control o la aprobación del Congreso (art. 75 incs. 22 y 24 de la Constitución Nacional)

• Posibilita que la Justicia argentina interrogue a los sospechosos iraníes con pedido de captura internacional. Ninguna cláusula del Memorandum puede entenderse como una interferencia o limitación de las competencias constitucionales del Poder Judicial argentino

• El Canciller Timerman ha afirmado que el acuerdo no contiene cláusulas secretas, lo que permite un conocimiento pleno de los términos en que se lleva adelante este procedimiento otorgándole transparencia. Cualquier entendimiento que no fuera aprobado por el Congreso Nacional carecería de validez y no adquiriría vigencia alguna.

• No entra en colisión con la legislación vigente en la República Argentina.

• El Memorándum de Entendimiento promueve la creación de una Comisión de la Verdad compuesta por juristas internacionales  de reconocido prestigio la que, tal como lo expresa el Punto 4° de dicho instrumento, “expresará su visión y emitirá un informe con recomendaciones sobre cómo proceder con el caso en el marco de la ley y regulaciones de ambas partes. Ambas partes tendrán en cuenta estas recomendaciones en sus acciones futuras”. La Comisión que se propone constituir goza de imparcialidad en cuanto no está integrada por representantes de ninguna de las partes y se indica expresamente la condición de que deben ser juristas de reconocido prestigio. Asimismo, es importante destacar que la Comisión no tiene funciones judiciales y solo emite recomendaciones a tener en cuenta por las partes. En mi opinión tales recomendaciones constituirán aportes significativos para el accionar de la Justicia argentina en su tarea de hacer justicia en el caso.

El Poder Ejecutivo, con el anuncio realizado ayer por la presidenta, ha dado el esperado paso del envío del acuerdo al Congreso Nacional para su tratamiento. Desde el anuncio de la Presidenta del comienzo de las negociaciones con Irán la oposición ha insistido en el seno de la Comisión de Relaciones y Culto de la Cámara de Diputados en el tratamiento del asunto. Alcanzado el acuerdo que se expresa en  el Memorandum de Entendimiento ha llegado el momento propicio para que el Congreso trate el tema. Convencidos de la legalidad y conveniencia de la decisión adoptada por nuestro gobierno auguramos un intenso y constructivo debate previo a su aprobación.

Tal como lo venimos sosteniendo históricamente, nuestra política exterior, así como la doméstica, se  apoyan en valores universales: Memoria, Verdad, Justicia y Paz. Es en congruencia con estos principios que avanzamos en acciones concretas para el esclarecimiento de  esta tragedia por la que los argentinos clamamos justicia.

Guillermo Carmona / Diputado Nacional FPV
Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores