13 de mayo | RÃo Gallegos
Siete universidades resuelven crear el Observatorio Cuestión Malvinas de la Patagonia
Autoridades de siete universidades del sur argentino resolvieron crear el Observatorio Cuestión Malvinas de la Patagonia en una reunión que mantuvieron hoy con el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas de la CancillerÃa, Daniel Filmus, y legisladores nacionales en RÃo Gallegos.
La decisión quedó plasmada en una declaración que fue firmada por los
rectores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Santa Cruz), MarÃa Eugenia Márquez; de la Universidad Nacional de RÃo Negro, Juan Carlos Del Bello; de la Universidad Nacional del Comahue (Neuquén), Teresa Vega, y de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Roberto Domecq, además de la secretaria académica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Chubut), Liliana Ballochi, el decano de la Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), MartÃn Goicoechea, y el secretario académico de la Regional Tierra del Fuego de la UTN, Francisco Ãlvarez.
El encuentro, que se desarrolló en la sede de la UTN en RÃo Gallegos, también contó con la participación del presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de la Nación, Guillermo Carmona, del diputado nacional por Santa Cruz Mario Metaza y del senador nacional por la misma provincia Pablo González, asà como de un representante de la SecretarÃa de PolÃticas Universitarias de la Nación.
Además de sentar las bases para la creación del Observatorio de la Patagonia, los participantes acordaron realizar en la región una reunión nacional de universidades para avanzar en la articulación de acciones vinculadas a la Cuestión Malvinas en ese ámbito antes de fin de año.
"Hay una mirada particular de la Patagonia sobre Malvinas, además de una vinculación territorial muy estrecha. Por eso es tan importante la creación de un observatorio en esta región en el marco de una polÃtica de Estado en torno al reclamo de soberanÃa, que no es de un partido o de un gobierno sino de todos los argentinos", expresó Filmus en la reunión, para luego señalar "la necesidad de articular las investigaciones sobre Malvinas desde el punto de vista del derecho internacional, la economÃa y los recursos naturales, de manera de unir y complementar esfuerzos".
Por su parte, el diputado mendocino Carmona destacó "la experiencia de haber creado recientemente el Observatorio Cuestión Malvinas" en esa provincia, "que está integrado por todas las universidades públicas y privadas de Mendoza".
Durante el encuentro, los participantes pusieron de relieve la importancia de articular esfuerzos para contribuir a la realización y la difusión de investigaciones, actividades, docencia y debates en torno a la Cuestión Malvinas.
"Concientizar desde las universidades es muy importante en la Patagonia, sobre todo porque las nuevas generaciones tienen una mirada diferente de la que tenemos quienes vivimos el conflicto de 1982 y hay un interés muy grande sobre el tema Malvinas", manifestó a su vez el diputado santacruceño Metaza.