12 de Junio de 2014 | Valparaíso, Chile.

Reunión con Autoridades del Puerto de Valparaíso


Previo al viaje que lo llevó a Washington como integrante de la delegación argentina por el tema de los fondos buitre, Guillermo Carmona estuvo en Valparaíso realizando una serie de reuniones con autoridades políticas, diplomáticas  y empresarias que resultaron de gran provecho para potenciar el presente y el futuro de la estratégica relación argentino-chilena y el papel fundamental que la provincia de Mendoza cumple en esa relación.

Durante el encuentro organizado por Olagi los días 5, 6 y 7 de Junio en la ciudad de Valparaíso, se concretaron importantes encuentros. A través de la gestión del Cónsul Argentino en la mencionada ciudad portuaria, Hernán Santivañez Vieyra, el Diputado Nacional Guillermo Carmona tuvo la oportunidad de reunirse con el Gerente General del Puerto de Valparaíso, Harald Jaeger.

Durante la reunión se repasaron las cargas actuales provenientes de la zona Cuyo que tienen salida desde ese puerto, con especial énfasis las exportaciones provenientes de la provincia de Mendoza. Se discutieron además, distintas problemáticas puntuales, como el tipo de carga exportada (en su mayoría, materias primas; poca participación de productos industriales) y los proyectos en marcha. Puntualmente, se hizo referencia a la ampliación del Puerto de Valparaíso que va a constar de tres etapas, la última de ellas con una dársena que permitirá albergar hasta cuatro buques "Panamax 4" (los de mayor tamaño existente al momento) y una línea férrea directa a la ciudad de Los Andes. En este sentido, se decidió que lo mas prudente sea comenzar a realizar estudios de "carga potencial" hacia este puerto generada por el proyecto "Tren Trasandino" para lo cual las partes se comprometieron a seguir analizando las alternativas que permitan realizar en el menor tiempo posible.

Como en el resto de las reuniones pautadas, se coincidió en que se hace perentorio que actores públicos y privados de la Quinta Región de Chile y de Cuyo puedan trabajar en la concreción de ambos proyectos; ya que la sinergía que crearían favorecerá no sólo una salida mas fluida de bienes y servicios a los mercados de pacifico, sino también mayor crecimiento, aumento del empleo y por lo tanto mejor bienestar a los pueblos de ambos lados de la cordillera.