2 de Agosto de 2013 |
Ya está en funcionamiento la red de parlamentarios progresistas en el Foro de San Pablo.
Con la participación por Argentina de los Diputados Guillermo Carmona y Carlos Raimundi, junto a legisladores de Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, El Salvador, Cuba, México y República Dominicana, se constituyó ayer en Brasil la "Red de Parlamentarios y Parlamentarias Progresistas y de Izquierda" en el Foro de San Pablo, dando un paso de trascendencia para la articulación y consolidación de los procesos progresistas, nacionales y populares vigentes en la región.
La apertura del debate estuvo a cargo de el Diputado Dr. Rosinha (PT Brasil), el Senador Roberto Conde (FA Uruguay), el Diputado Samuel Ortega (PSUV Venezuela) y el Diputado Guillermo Carmona (FPV Argentina).
Entre los objetivos acordados para la red se destacan:
1. Propiciar la consolidación de los gobiernos progresistas, nacional populares y de izquierda que gobiernan en la región.
2. Articular las acción parlamentaria de los bloques progresistas, nacional populares y de izquierda en los Parlamentos Regionales (Parlamento de Mercosur, Parlamento Andino, Parlamento Centroamericano, Parlamento Latinoamericano).
3. Coordinar la acción de los parlamentarios y parlamentarias progresistas, nacional-populares y de izquierda entre los parlamentos nacionales y los parlamentos regionales.
4. Mediante la armonización legislativa dar carácter de irreversibles a los cambios revolucionarios promovidos por nuestros gobiernos en la región.
5. Acompañar las acciones de consolidación de nuestros gobiernos en la región, especialmente en instancias electorales que se avecinan en distintos paÃses de la región.
La Red contará con los siguientes instrumentos: 1. Encuentro Anual de Parlamentarios y Parlamentarias del Foro de San Pablo.
2. Misiones de integrantes de la Red a paÃses hermanos en instancias pre electorales y electorales (se anunció el envió de misiones a Honduras y El Salvador) para propiciar la consolidación de las chances de triunfo electoral de las propuestas progresistas).
3. Nominación de delegados permanentes de cada paÃs para operativizar el funcionamiento de la Red.
4. Agenda común de temas de interés parlamentario regional.